En el post de hoy no os traigo un vídeo pero si un Paso a paso de como coser este vestido de punto con el patrón vestido MONETA de Colette Patterns.
Es un patrón muy sencillo y con pocas piezas perfecto para Principiantes sobre todo si usáis un punto roma que dentro de los tejidos elásticos es de los más fáciles de trabajar por su grosor y no tanta elasticidad como un punto de camiseta por ejemplo.
Yo escogí para hacer este vestido un punto roma fino en color teja. El patrón te da varias opciones de manga y yo elegí esta justo por encima del codo perfecta para el invierno!! Después de cortar el patrón y la tela pasamos a la confección que es lo que os voy a explicar ahora mismo con fotos de todos los pasos.
VESTIDO MONETA
1. Enfrentamos derecho contra derecho delantero y espalda del busto y cosemos hombros

2. Remallamos las dos costuras juntas (si le vamos a dar la puntada vista) o separadas y las planchamos hacia la espalda y (esto es opcional) le damos una puntada como se ve en las fotos a 2 mm de la unión hacia la espalda pisando las costuras.
3. Mangas. En la copa de las mangas pasamos hilos flojos de marca a marca (círculos en el patrón) del patrón para fruncir lo que nos sea necesario para acoplar a la sisa.
4. Abrimos los cuerpos y vamos casando la copa de la manga a la sisa (derecho contra derecho de las telas), dejamos sujetos inicio, centro y final y repartimos el resto, si sobra manga la fruncimos lo mas cerca posible del hombro.
Sujetamos con alfileres y si es necesario hilvanamos para que nos quede perfecta!! Cosemos.
5. Remallamos las costuras juntas. Y colocamos las mangas y cuerpo como veis en la siguiente foto derecho contra derecho de la telas para formar el cuerpo, casamos muy bien la zona de la sisa y principio y final con alfileres y vamos sujetando el resto o hilvanando. Remallamos costuras (juntas o por separado a gusto) y planchamos.
Y así nos va quedando el cuerpo

6. Lo siguiente que vamos a confeccionar son los puños de las mangas. Remallamos el bajo y doblamos por la marca del patrón. sujetamos con alfileres o hilvanamos.
7. Cosemos por el derecho de la tela a 1,5 cm con alguna puntada que tenga ancho (zigzag, aguja gemela o similares) para permitir la elasticidad en esta zona que es necesaria.
8. Pasamos a los bolsillos de la falda. Lo primero que tenemos que hacer es dejar remallados los bolsillo y faldas por todos sus costados.
Enfrentamos y cosemos derecho contra derecho de las telas cada uno de los bolsillos a cada uno de los 4 costados de la falda según las marcas del patrón. Fijaros que tenéis que dejar la costura sin coser al principio y final del bolsillo como os marco con una linea blanca en la segunda foto.
9. Abrimos el bolsillo lo planchamos hacia afuera y si queréis le podéis pasar una puntada vista como yo he hecho en la foto (esto evitará que se salga el bolsillo hacia afuera) Igual que antes de costura a costura (marcas blancas).
10. Enfrentamos delantero de falda con espalda y sujetamos con alfileres, tiene que estar como en la foto (con los bolsillos hacia fuera). Cosemos los costados (marcados en blanco)

11. Retirando las costuras de los costados de la falda cosemos el contorno de cada uno de los dos bolsillos.

12. El siguiente paso es el de fruncir la cintura de la falda. Este paso seria el más complicado ya que debéis fruncir con hilos flojos hasta que os mida el delantero igual que el cuerpo delantero y la espalda igual que el cuerpo de la espalda y distribuirlo lo más equitativo posible. Una vez lo tenéis cerrar los hilos flojos con un nudo para que no se os deshaga.
13. Ahora es el turno de colocar cuerpo y falda juntos, haciendo casar primeramente las costuras laterales y luego el resto. Podéis sujetar con alfileres y luego hilvanar (importante para que os quede bien).
14. Coser a puntada de zigzag o alguna elástica que os guste de vuestra máquina de coser.
En mi caso la tela al ser punto roma no ha hecho falta meterle goma en la cintura.
15. Para rematar el cuello podéis hacer varias cosas, en el paso a paso del patrón viene remallar el cuello y doblar hacia dentro y pasar una costura con aguja gemela. Yo he decidido colocar un cuello tipo los de las sudaderas con la tira al bies a la mitad sujetando en 4 cuartos (hombros, mitad delantero y mitad espalda) y luego repartir el resto. La medida del bies que he usado es un 80% del total de la medida del escote. (Esto dependerá un poco de la elasticidad de la tela que utilicéis). Más adelante haré un video explicando este tema que creo os puede resultar de bastante interés.
16. Lo cosemos con puntada de zigzag o alguna elástica y lo llevamos hacia dentro. Planchamos y le damos una puntada recta cerca de nuestra costura pisando la misma como veis en la foto.
17. El bajo lo realizamos igual que el dobladillo de la manga y listo ya tenemos nuestro MONETA DRESS
HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos o post de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
y también podéis seguirme en las Redes Sociales para estar al tanto de todas las novedades y los vídeos subidos.
Si queréis ver más vídeos o post de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
y también podéis seguirme en las Redes Sociales para estar al tanto de todas las novedades y los vídeos subidos.
Me encanta Marian!
Además tengo este vestido en la reserva y ya he encontrado la tela con la que lo voy a hacer, así que tu paso a paso me viene perfecto! 🙂
Un beso!
Me encanta el vestido!!! Lástima q sólo sea una principiante y lo vea complicado hacer, tendré q empezar con otra cosa más facilita pero éste lo tengo en la reserva y algún día lo haré.
hola, hice el vestido, me quedo bastante bueno, pero el cuello me quedo un poco suelto. ojalá puedas hacer el video de como ponerlo bien.