Comenzamos con nuestra 1ª parte de este COSE CONMIGO BLUSA 1B del BURDA EASY OCT 2015!!!
Espero esteís todas preparadas con la tela y la revista y sobre todo con mucha ilusión y ganas por comenzar!!!
Yo estoy muy contenta de la gran acogida que ha tenido, hasta un poco nerviosa por tanta responsabilidad, jeje!!!
Recordar que las indicaciones estantanto en este texto del post como en el video!!!
Para ver vuestros avances por las redes sociales poner el hastag: #ccblusaburdaeasy
Bueno vamos a comenzar, hoy es el dia del corte de las piezas y para ello vamos a ayudarnos de los esquemas que vienen en la revista donde nos indican por un lado las piezas que vamos a tener que cortar y por otro como las debemos de colocar sobre la tela:
Las piezas a cortar son las sombreadas en rosa: 1, 2, 3, 4,5 , 7 y 8.
Aqui veís de cada pieza cuantas tenemos que cortar (todo lo que esta sombreado en rosa) y las piezas a, b c y d nos dan simplemte las medidas ya que son rectángulos (estas medidas son sin costuras). Fijaros bien en las piezas que ponga con la tela doblada (eso quiere decir que las teneís que poner al lomo o doblez de la tela para que al abrir la tela nos salga el patrón completo. Ya que normalmente los patrones siempre vienen a la mitad ya que son simétricos la mayoria de las veces.
Antes de ponernos sobre la tela debemos fijarnos también en la recomendación de la revista de como colocar las piezas sobre la misma, a esto se llama PLANO DE CORTE. Esto nos ayudará a maximizar la tela y no tener sorpresas al final de que no nos queda tela. De hecho siempre se debe montar el tetris sobre la tela con los patrones antes de meter tijera para asegurarnos que todo cabe perfetamente con sus costuras incluidas.
Vienen dos planos de corte, uno desde la talla 34 a la 40 y otro para las tallas 42 y 44.
En esta imagen ademas nos vienen sombreadas en gris las piezas que debemos además cortar de la entretela fina de confección, en nuestro caso son las piezas, 8 (puños), 7(vista escote) y a (vista delantera); 2 veces cada una de ellas.
Tambien es importante percataros de que las piezas c, b y d estan cortadas al biés de la tela por una razón y es debido a que al ser una pieza para un lazo debe tener esta más caida y eso se consigue cortando al biés, al igual que para las piezas b y d que serán presillas y biés.
A la hora de cortar y coser esta blusa debemos tener en cuenta que es un tejido fino con el que estamos trabajando y tendremos que tener algunas precauciones para que todo nos salga bien. A la hora de colocar los patrones sobre la tela deberemos sujetarlos con muchas alfileres por todo el contorno (sobre todo si sois principiantes en la confección de ropa) esto ayudará a que a la hora de cortar no nos queden diferentes las piezas o con muesacas raras, tomaros vuestro tiempo en el corte para realizarlo correctamente ya que si asi lo haceís la parte de la costura será más fácil ya que todas las piezas casarán perfectamente.
Una vez tenemos sujetos nuestros patrones sobre la tela es momento de añadir costuras, 1,5cm por todos los contornos. Lo podeís hacer con la ayuda de la cinta métrica o un puntímetro y un jaboncillo o rotulador especial para tela. También es posible pintarlo a ojo, las que ya teneís hecho el ojo a las medidas (0,5cm, 1cm, 1,5cm) me entendereís.
Ahora si, viene el momento crucial y que a todas se que os da mucho respeto por miedo a cargaros la tela, pero hay que ser valientes y ponerse a ello, podeís usar tijeras o cutter (esto solo para aquellas que ya tengaís mucha práctica con el cutter pq hayaís hecho patchwork o pq esteís muy acostumbradas a usarlo). Para piezas rectas si que podeís usarlo perfectamente con regla y queda más preciso que con tijeras.
Y poquito a poco cortando con unas buenas tijeras siempre con la mano izquierda ayudando por debajo a sujetar las telas.
Una vez hemos cortado todas las piezas es el momento de pasar piquetes y marcas que vienen en los patrones y son puntos importantes de referencia a la hora de confeccionar la prenda. (Esto os lo muestro mejor en el video). Para marcar los piquetes podeís o bien dar un pequeño corte de 0,5cm en la marca o hacer una raya con el jaboncillo o rotulador en las dos telas (arriba y abajo).
Y por hoy solo os voy a explicar el tema de la entretela para que el próximo martes lo tengamos todo listo para ponernos a coser.
La entretela la debeís pegar por el reves de las piezas con la plancha y sin vapor, esperando unos segundos en cada zona para dar tiempo al pegamento de la misms que se derrita y se adhiera a la tela. Las piezas con entretela son los puños (8) y las vistas de escote (7) y delantero (a).
Aquí os dejo el video donde explico en imagenes algunas de las cosas que os he escrito en este pedazo de texto!!!!
HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
y también podéis seguirme en las Redes Sociales para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
y también podéis seguirme en las Redes Sociales para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com
REDES SOCIALES:
INSTAGRAM: http://instagram.com/nairamkitty
FACEBOOK: https://www.facebook.com/nairamkittydiy
Hola Marian!
Gracias por las explicaciones y por el vídeo! Ha sido genial!! Yo siempre corto con tijeras, y eso que tengo rodillo hace bastante, así que esta vez me he animado por fin a usarlo y ha quedado perfecto, y en la mitad de tiempo.
Ya tengo la tela cortada y lista para el siguiente paso 🙂
Un saludo!
Aran.
Como me alegro!!! La verdad que ademas con tejidos finos es mucho más preciso. Estoy deseando como os van quedando!!! un besazo
Hola Mariam , acabo de ponerme a cortar los patrones pero no tengo muy claro lo del plano de corte porque veo que tú las has dispuesto todas con tela doblada y en la revista la tela está sin doblar después del delantero y trasero. Tengo miedo que después no me llegue la tela para las cintas de anudar al cuello y las demás tiras. Soy bastante novata y a lo mejor son preguntas tontas.
Saludos
Lourdes
Hola Lourdes, Para no llevar ningun error corta como te indica la revista. Yo tenia mucha tela y por eso no me preocupe mucho con los bieses, pero siempre es mejor cortar como nos indica la revista. un beso
Hola Marian!! A mi tambien me sobra mucha tela! Pero tengo otra duda, los cortes q indica en la revista hasta donde hay que hacerlos? Me explico, 1centrimetro o igual de largo q en la revista? Tambien en el patron numero 5 hay unas redondas dibujadas, esto hay que marcarlo en la tela? Gracias por todo tengo muchas ganas de empezar!!!!
Hola Marian!! A mi tambien me sobra mucha tela! Pero tengo otra duda, los cortes q indica en la revista hasta donde hay que hacerlos? Me explico, 1centrimetro o igual de largo q en la revista? Tambien en el patron numero 5 hay unas redondas dibujadas, esto hay que marcarlo en la tela? Gracias por todo tengo muchas ganas de empezar!!!!
Hola regina: Los piquetes cortando como mucho 0,5cm. Los redondeles de la pieza 5 simplemente los marcas en el borde de la tela con un corte de no mas de 0,5cm o con una raya a jaboncillo . es una marca para saber desde donde a donde debemos fruncir o embeber la copa de la manga, ya os lo explicare . un saludo
Hola Marian todavia estoy a tiempo,??
que numero de la revista es por favor, que me voy mañana mismo a comprarla
Si claro, es el BURDA EASY de octubre no hay perdida solo hay dos ediciones al año!! un beso
Hola
Como guardas tus patrones?
GRACIAS
LOs que puedo dablar en archivadores con hojas de plastico que son como bolsitas y los nombro. Y si son más grandes o de carton les hago un agujero y les paso un lazo y los cuelgo en un gancho o en una percha detrás de la puerta en un colgador que tengo. jeje un beso